sábado, 24 de junio de 2017

El Canto


¿Que es cantar?

El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador humano (voz) , siguiendo una composición musical. El canto también ocupa un lugar importantísimo dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical.Hay diferentes técnicas de canto que se aplican según el estilo musical en que se canta. En la ópera, cuya base proviene del lema "recitar cantando", se aplica la técnica del canto lírico (el bel canto se refiere al estilo romántico propio de la ópera italiana del 1800-1900), mientras que en el canto popular la pauta es lograr un sonido semejante al de la voz hablada.

Entre las diferentes técnicas vocales destacan las técnicas italiana, alemana, americana e inglesa. La formación de los cantantes de ópera, musical o concierto en un conservatorio requiere al rededor de diez años. Para estudiar canto, un examen de admisión y un diagnóstico vocal son indispensables. En música popular, el cantante se formaba inicialmente a través de la experiencia práctica. Sin embargo, en la actualidad varias escuelas de música y Universidades de todo el mundo ofrecen programas especializados en canto jazz y música popular. La laringe, comúnmente llamada garganta, fue el primer instrumento musical del que hizo uso la humanidad. Las antiguas culturas habían descubierto este instrumento y creían que el canto y la música habían sido creados por los dioses. El arte del canto fue desarrollado por todos los pueblos.El canto es muy especial para todos.

En Babilonia había grandes agrupaciones de cantores disciplinados desde el punto de vista musical. La música era voluptuosa, artículo de lujo para fiestas, poco digna para sacerdotes y rezos. Existen diferentes estilos de canto. Estos estilos pueden ser clasificados en dos grandes categorías: el canto lírico y el canto popular. Mientras que el cantante lírico depende de una producción vocal resonante para poder proyectar su sonido correctamente en un teatro o sala de concierto, el cantante popular se vale de la amplificación para lograr el mismo cometido. Dentro del canto lírico podemos encontrar estilos como: ópera, oratorio, lied, chanson, etc. Por otra parte, en el canto popular podemos encontrar estilos como: rock, pop, jazz, teatro musical, soul, r'n'b, etc.

La Voz

La voz es un instrumento de viento, componente de la música que se crea mediante las cuerdas vocales de una persona. La voz humana se puede utilizar de distintas maneras en la música, por ejemplo el canto. Un vocalista es un músico que interpreta mediante la voz, y un cantante es un vocalista que se expresa mediante el canto.Los seres humanos, desde tiempos muy antiguos, han utilizado su propia voz para producir música. En cada cultura la voz se maneja de manera diferente de acuerdo con el estilo musical propio. Cada voz humana es distinta y, por tanto, la clasificación no siempre es fácil. En occidente las voces humanas se clasifican con base en dos conceptos: La tesitura y el timbre.

La tesitura es la gama de notas en la que una voz se canta más cómodamente. El timbre, como se menciona al tratar las cualidades del sonido, es la característica especial que distingue una voz de otra. Generalmente una voz de tesitura aguda tiene un timbre delgado o claro, mientras que una de tesitura grave tendrá un timbre grueso u oscuro. Como se dijo antes, cada voz es diferente y puede haber excepciones en cuanto a la correspondencia tesitura-timbre. Aunque existen clasificaciones más detalladas que ocupan los especialistas, a continuación se presenta la clasificación general de las voces humanas. En la voz masculina las voces claras están constituidas por: las voces de Tenor y Contratenor, y las oscuras por las voces de: Barítono, Bajo. Sin embargo he aquí algunas excepciones, pudiendo encontrar tenores con un timbre más oscuro, como el Tenor dramático o el Lírico - Spinto que formarían también parte de las voces oscuras.

En el caso de las voces femeninas, la voz clara está constituida por la Soprano, encontrándose también, como en el caso masculino, excepciones en cuanto a sub-clasificaciones determinadas, (Soprano dramática - Soprano lírica-Spinto) Y las voces oscuras la integran la cuerda de: Mezzosoprano y Contralto. Siendo la última extremadamente difícil de encontrar, se estima que sólo un 2 % de las mujeres son contra alto.

Es importante mencionar que la voz es un instrumento de nacimiento. Por tanto, cada persona tiene ya un determinado tipo de voz y lo que se hace es trabajar con ella. Los tipos de voz son determinantes para los personajes de la ópera. Sin embargo, un cantante sólo podrá cantar representando al personaje que vaya de acuerdo con su tesitura y tipo de voz. En el caso de los coros, sólo se utilizan cuatro voces: soprano, contralto, tenor y bajo; mientras que las voces intermedias se representan con las otras dos.

La voz es el sonido producido por el aparato fonador humano. La emisión consciente de sonidos producidos utilizando el aparato fonador es conocida como canto. El canto tiene un rol importante en el arte de la música, porque es el único instrumento musical capaz de integrar palabras a la línea musical. El sonido vocal se produce en una acción física combinada. Las partes son el apoyo, la función combinada de mucosidad, cuerdas y músculos vocales (messa di voce) y de la resonancia y supresión de los armónicos del sonido emitido de la laringe al tacto vocal (boca, cabeza).

El espectro de armónicos se llama timbre. Es individual en cada persona. En la pedagogía de canto, el proceso de despertar ciertos armónicos para hacer la voz brillante se denomina comúnmente resonancia. Sin embargo, del sonido inicial de la laringe, solo un 20 % es emitido efectivamente como sonido vocal, el resto está suprimido por el tracto vocal. Por lo tanto, es más correcto hablar de filtración parcial del sonido inicial. Mientras que la formación ósea de cada persona es predefinida, la forma correcta de emitir el sonido al tracto vocal se puede aprender a través de entrenamiento constante. Resulta que las voces percibidas como prominentes y brillantes son las que tienen una fuerte proporción del formante entre 2.800 Hz y 3.200 Hz.

Una voz se deja distinguir por el ámbito, el timbre vocal y la forma de vibrato. La conformación individual de laringe y tracto vocal es la razón por la cual el cantante individual es más distinguible por su sonido vocal, que un instrumento musical de otro del mismo tipo. La técnica vocal no enfoca primariamente el virtuosismo instrumental, sino la formación de la emisión correcta del sonido. Como el aparato fonador y el diafragma no son accesibles a través de sensaciones nerviosas, el profesor de canto tiene que usar métodos indirectos de influenciar la voz, como imágenes, sensaciones musculares en órganos adyacentes y el entrenamiento del tracto vocal. El método más eficaz es la interferencia entre el sistema auditivo y la laringe, o sea: la atención al sonido mejora el sonido.

El Vibrato


En una voz formada de cantante, hay una oscilación notoria de amplitud y frecuencia del sonido que se denomina vibrato. Hay vibratos con frecuencias entre 3 y 9 Hz. La frecuencia óptima, percibida como agradable y orgánica, es de 4,5-5,5 Hz. El vibrato controla la coordinación entre voz de cabeza (vibración de la capa mocosa) y voz de pecho (vibración de ligamento y musculus vocalis). Según Fischer (1993), se distinguen tres formas de vibrato:
  • onda espirativa, inducida por el diafragma
  • onda de glotis, inducida por la glotis, y
  • onda compleja, tremor combinado entre glotis y diafragma.

El ámbito vocal es el marco total de frecuencias que puede generar un tracto vocal. Se mide por la frecuencia más grave y más aguda posibles. Dentro del ámbito, el volumen sube de la nota grave a la nota de arriba. Las notas graves comúnmente no son aplicables por la falta de volumen, las notas más agudas por el volumen descontrolado. Por eso, para la música clásica, se define una zona apta para el uso musical que se llama tesitura. Esa es más pequeña que el ámbito y consiste de las notas que se pueden producir con una calidad apta para el uso musical. A través de tesitura y timbre, las voces se pueden clasificar.

Durante la adolescencia, todas las voces cambian de un ámbito agudo a un ámbito más grave, debido al cambio hormonal. Esa mutación es más marcada en voces masculinas que en voces femeninas. Mientras que una voz femenina muta alrededor de una tercia mayor, la voz varonil muta comúnmente alrededor de una octava. Antes de la mutación, un niño puede cantar como soprano o alto. Durante la mutación la voz cambia dentro del marco de una octava. El fenómeno de la mutación ha sido bien documentado para el cantante alemán Peter Schreier, a través de grabaciones antes y después de la mutación. En el barroco, niños cantores fueron castrados para mantener la voz de niño en el cuerpo adulto. Los castrati fueron las verdaderas estrellas de la ópera barroca.

La lengua francesa es nasalizada con vocales y consonantes que suenan en la nariz, muy difíciles de reproducir para el cantante de otras lenguas. Esta técnica busca la resonancia en la “máscara” en la parte alta de la nariz y utiliza una respiración fundamentalmente intercostal.

La articulación de la lengua francesa nasalizada hace descender el velo del paladar por lo que debe tomarse esta técnica con mucho cuidado. La adaptación y el criterio del uso de las consonantes nasales como la “n” y la “m” con nuestra articulación española, con resonancia buco-nasal y no apretando la garganta, es de invalorable ayuda para traer la voz hacia delante, en la máscara, requisito imprescindible de una buena emisión. Debe considerarse que el uso de la buconasalización es un método muy utilizado y mundialmente difundido por Madelaine Mason que plantea que “la voz en la máscara” tiene la ventaja de la no oclusión de la naso-faringe”. Dicha técnica debe ser utilizada con mucho cuidado evitando la nasalización en forma excluyente, debiendo combinarse siempre con la buconasalización y considerándola solamente como un recurso de búsqueda de proyección de la voz.

Se ha utilizado este recurso del sonido nasalizado como elemento expresivo en la ópera Madame Butterfly de Puccini, que en el famoso coro interno “bocca chiusa” del segundo acto, brinda el clima dramático del momento. El “bocca chiusa” debe realizarse siempre con la garganta sin tensiones.

La voz alemana es gutural, tiene un color faríngeo dado que resuena en la parte posterior de la boca debido a la gran cantidad de consonantes posteriores de esta lengua. Auditivamente la captamos como “entubada”, con muy poco o ningún vibrato. Tiene posición baja de laringe y respiración abdominal baja. Esta técnica trata también de buscar la voz en la máscara.Desde mitades del siglo XX surgen nuevas técnicas pedagógicas para el desarrollo de la voz cantada.

Se caracterizan por incorporar nuevos conocimientos científicos sobre la base de investigaciones y estudios modernos y en general tienen una mirada crítica hacia técnicas antiguas por sostener que carecen de un conocimiento empírico validado sobre la función vocal. Esa falencia, sostienen, generó que los docentes se basen en el resultado sonoro antes que en las relaciones de ese sonido con los mecanismos que generan su producción.  Dentro de estas nuevas técnicas se puede nombrar a la 'Pedagogía Vocal Contemporánea', surgida entre los años 1950 y 1970 o al llamado 'Método para la Educación Funcional de la Voz', desarrollado desde 1980 por el docente y cantante Eugene Rabine.

Los Registros Vocales

El término registro vocal denomina la forma de vibración de los labios vocales, ligamentum y capa mocosa, al producir el sonido.7 En la voz no entrenada, se nota un cambio en timbre al pasar de un registro a otro, denominado passaggio. Una meta central del bel canto es camuflar ese punto de cambio de timbre para lograr una sola característica de sonido en todos los registros.

La voz se divide en tres registros básicos.

La voz de pecho: es un movimiento del músculo vocalis, cuerda vocal y la mucosidad que cubre los labios vocales. Es la función básica debajo del mi central tanto en voces femeninas como en voces masculinas. Por lo tanto se nota más presencia de la voz de pecho en voces masculinas. Como el movimiento del músculo vocalis casi siempre incluye movimientos de la capa mucosa, constituyentes de la voz de cabeza, frecuentemente se habla también de voz modal, refiriéndose a una voz de pecho mezclada con vibraciones de cabeza.

La voz de cabeza: es un movimiento sólo de la capa mucosa que cubre los labios vocales. Es la función básica de todas las voces encima del mi central. Por eso, en las voces femeninas es la función básica, mientras que en voces masculinas no entrenadas solo existe en su forma aislada como falsete. No es sabido todavía cual es la diferencia entre voz de cabeza y falsete, ya que en la laringoscopia, ambas funciones dan el mismo aspecto. Se supone que gran parte de la diferencia se debe la diversidad de emisión al tracto vocal.

La voz de silbido o Voz flageolet es un sonido de silbido producido, al cerrar el músculo vocalis casi por completo, dejando sólo un hueco pequeño. Ese registro aparece en voces femeninas agudas y, en casos aislados, en voces masculinas. Se usa para producir las notas de do6 para arriba. Un ejemplo típico son las coloraturas de la Reina de la Noche en La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart. La práctica del bel canto persigue el ideal de una voz que pueda mezclar las dos funciones vocales sin un punto de quiebre notable (messa di voce). El ideal de una voz mezclada es el registro único.

Tipos de Voces

La clasificación vocal en el canto lírico:

En el canto lírico -ópera, oratorio, Lied, etc- las voces se clasifican de acuerdo con su extensión y color, básicamente según su tesitura. A continuación se describirán los tipos de voces más frecuentes en hombres y mujeres:

Voces Masculinas Bajo: Es la voz más baja entre las voces masculinas. El bajo posee una extensión vocal de más de dos octavas. Su tesitura va desde el E2 (Mi 2) hasta el C4 (Do 4). Un bajo entrenado puede llegar a producir notas tan graves como el G1 (Sol 1).
Barítono: Es la voz intermedia entre las voces masculinas. El barítono posee una extensión vocal de aproximadamente dos octavas. Su tesitura va desde el G2 (Sol 2) hasta el A4 (La 4). Algunos barítonos pueden llegar a producir notas por encima del B4 (Si 4).

Tenor: Es la voz más aguda entre las voces masculinas. El tenor posee una extensión vocal de más de dos octavas. Su tesitura va desde el C3 (Do 3) hasta el C5 (Do 5). Hay tenores que pueden llegar a producir notas de la 5ª octava utilizando el registro de falsete.

Voces Femeninas Contralto: Es la más baja de las voces femeninas, igualando el registro de un tenor desde el C3 (Do 3) hasta C5 (Do 5) sin falsete. Mezzosoprano: Igual que el barítono en voces masculinas, es el registro medio pero en voces femeninas y va de A3 (La 3) a F5 (Fa 5).
Soprano: Esta es la tesitura más alta en la voz humana su nota más baja es C4 (Do 4) en adelante ya que hay sopranos que pueden llegar a notas muy altas con o sin falsete pero su límite normal es C6 (Do 6).

Otras clasificaciones vocales:

Además de los tipos de voces masculinas antes descritos, existen unas que dependen de factores como la manipulación fisiológica (castración) o el entrenamiento parcial del registro de falsete:
  • castrato
  • sopranista
  • contratenor
  • voz de tiple (sólo cuando se es niño; se puede llegar a educar)

Se denomina "voz blanca" la voz de los prepúberes o el uso de la voz sin vibrato.

A diario podemos escuchar tanto voces privilegiadas como voces de personas que no están dotadas de las habilidades necesarias para cantar. Esto hace que nos preguntemos, ¿Cuáles son los requisitos para que una persona cante bien?

Al contrario de lo que piensa la mayoría, para ser considerado un buen cantante no sólo se debe poseer una voz bonita o agradable sino también una excelente técnica vocal y una sensibilidad interpretativa muy desarrollada. Sin embargo, las pautas para evaluar la calidad técnica e interpretativa dependerán del estilo a cantar. Por ejemplo, los sonidos abiertos del rock son considerados como poco saludables dentro del mundo del canto lírico.

Para que la voz pueda ser producida correctamente, el cantante debe poseer una técnica vocal que le permita usar su voz de manera eficiente. El conjunto de técnicas que constituyen aquello que conocemos como técnica vocal, pueden ser aprendidas en clases o de manera autodidacta. El desarrollo de la técnica vocal permite desde la ampliación del rango vocal hasta el control del volumen. Como se mencionó anteriormente, tener una voz bonita o agradable no convierte automáticamente a una persona en un buen cantante. Otra de las cualidades que distingue a los cantantes de las demás personas es el nivel de entrenamiento auditivo que poseen. Los cantantes son capaces de entonar las alturas correctas, lo cual les permite cantar afinado, habilidad fundamental para el canto. 

Muchas veces, cuando las personas consideran que no tienen voces "agradables", el problema no es la falta de belleza de su tímbre sino la falta de entrenamiento auditivo: se confunde la "desafinación" con la falta de belleza. Por lo tanto, si una persona posee este problema deberá tomar clases de entrenamiento vocal y auditivo para poder corregirlo.

La mejor presentación de canto de 
´´The X Factor´´







El Baile


¿Que es el baile?

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos.

Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.

En el deporte también se incorpora la danza, como en la gimnasia, el patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la natación sincronizada y la gimnasia rítmica, como asimismo el kata, de las artes marciales, que puede asociarse como un tipo de baile. Por otro lado también se utiliza como figura literaria metafórica, por ejemplo, al describir el movimiento de objetos inanimados: las hojas bailaban con el viento. Asimismo la danza también desempeña un papel comunicativo dentro de los patrones de comportamiento de los animales, como la danza de las abejas, o algunas especies de aves como el Fusil magnífica, en que el macho baila para atraer a la hembra al apareamiento (a esto se le conoce como cortejo).

La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.Muchas maneras tempranas de la música y la danza se han creado y realizado en conjunto. Este desarrollo ha continuado vinculado a través del tiempo con las formas de danza/música, tales como: vals, tango, disco, salsa, electrónica y hip-hop. Algunos géneros musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la música barroca y danza barroca, mientras que otros, como la música clásica y ballet clásico, se han desarrollado por separado.

Aunque la danza es acompañada a menudo por la música, también pueden ser presentada de forma independiente o proporcionar su propio acompañamiento (claqué). El género de música utilizada en la danza no necesariamente llevará el mismo estilo. También la danza puede llevarse a cabo sin la música, el bailarín se moverá con su propio ritmo o con el sugerido por el coreógrafo. La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tiene algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física.


En la década de 1920, los estudios de danza (práctica de la danza, la teoría crítica, análisis musical y de la historia) comenzaron a ser considerados como disciplinas académicas. Hoy en día estos estudios son una parte integral de las artes en muchas universidades y programas de humanidades. Al finales del siglo XX se reconoció el conocimiento práctico como igual al académico, esto condujo a la aparición de prácticas de investigación. Una amplia gama de cursos de baile están disponibles, incluyendo:
  • Práctica profesional: habilidades de interpretación y técnica, docencia.
  • Práctica de investigación: la coreografía y el desempeño Etnocoreología, que abarca los aspectos relacionados con la danza de: antropología, estudios culturales, estudios de género, estudios de área, la teoría post-colonial, etnografía, etc. La danzaterapia o terapia del baile.

La danza y la tecnología: los nuevos medios y tecnologías de alto rendimiento
Análisis del movimiento Labán y estudios somáticos. Títulos académicos están disponibles, desde licenciaturas hasta doctorados y otras becas postdoctorales.

El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. Por eso si están pasando una música tranquila que supone movimientos lentos y armónicos no puedo saltar como si estuviese bailando al ritmo del frenetismo de la música electrónica. El baile forma parte de la vida del hombre desde tiempos inmemoriales, aunque en los primeros antecedentes que se cuentan del mismo, más precisamente en las pinturas rupestres, estaba más que nada relacionado y teñido por un carácter religioso en función de lograr algún objetivo preciso, como ser bailarle al sol, a la luna, a la lluvia, según correspondiese a la cultura, para por ejemplo conseguir que la siembra logre su correspondiente y anhelada cosecha. También las guerras, la fecundidad, la muerte, los nacimientos tenían sus propias danzas.

En tanto, desde bien entrada la modernidad hasta nuestros días, el baile está más que nada relacionado con una cuestión estrictamente social, recreativa, de esparcimiento y por supuesto de festejo, porque bailar hace bien, libera endorfinas, dicen los expertos. La gente hoy en día se enamora en el baile o la disco, para los más modernosos y también baila en oportunidad de una fiesta de cumpleaños, de casamiento o de bautismo. Aunque claro, todavía siguen existiendo aquellas culturas que le dan un sentido más esotérico o religioso a la cuestión del baile. Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El término también se utiliza para nombrar al local destinado a bailar, a la pieza musical que puede ser bailada y al espectáculo teatral en que se danza.

Existen distintos tipos de bailes. El baile de disfraces, por ejemplo, es aquel en que los asistentes se visten de manera no convencional. En el baile de máscaras, los participantes llevan máscaras. El baile de salón es aquel en el que participan parejas.

Los bailes de salón presentan dos variantes. Así, por un lado están los que se desarrollan dentro de una competición deportiva y por otro lado están los que se llevan a cabo por simple entretenimiento. Eso hace que existan diversos tipos de baile que forman parte de una u otra categoría, no obstante, tienen en común el cha cha chá, el pasodoble, la rumba o el tango, entre otras. Dentro de lo que sería el baile social, el de puro entretenimiento, también se encuentran otros bailes tales como la conga, el fox-trot, el merengue, el rock and roll o el swing. Mientras, en la vertiente competitiva habría que hablar además de la salsa, el vals inglés, el quickstep o el jive. En concreto, el baile consiste en la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. 

Esos movimientos se realizan al ritmo de la música. Los primeros bailes o danzas tenían carácter ritual. Se realizaban bailes para los astros (como el sol o la luna), los animales y las cosechas. Por otra parte, se les rendía tributo a los dioses. Con el tiempo, el baile pasó a considerarse como un entretenimiento o como un espectáculo artístico. Hoy, ir a bailar es una de las principales diversiones para los adolescentes y jóvenes de todo el mundo.

En la actualidad, y en ese sentido de evento social, habría que destacar actos como, por ejemplo, el conocido Baile de la Rosa que anualmente se desarrolla durante la primavera en Mónaco. En concreto, se trata de un evento de carácter benéfico al que acuden multitud de personajes ilustres de la sociedad como miembros de la realeza, empresarios y figuras del mundo artístico.

También es importante resaltar que existe una expresión que utilizamos muy frecuentemente y de manera coloquial que usa el término que nos ocupa. Se trata de la locución adverbial “baile de San Vito” que se emplea para manifestar que alguien tiene una enfermedad de tipo convulsivo o que una persona es muy inquieta y no para ni un solo momento, está siempre haciendo cosas y moviéndose.  En otro sentido, un baile es la alteración por error en el orden de algo (por ejemplo, un baile de letras) o los cambios reiterados en la configuración de algo o de los puestos que ocupan las personas (baile de funcionarios).

¿Que es una coreografía?


Coreografía (literalmente "escritura de la danza", también llamada composición de la danza). De las palabras griegas "χορεία" (danza circular, corea) y "γραφή" (escritura). Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la coreografía. Las personas que crean la coreografía son llamados coreógrafos.

Los elementos (movimientos) y características específicas de una danza, se utilizan para elaborar una coreografía, y a partir de ellos pueden inventarse nuevos movimientos para crear nuevas coreografías. La coreografía también es utilizada en situaciones especiales, como en la cinematografía, el teatro, musicales, conciertos, performances, eventos y presentaciones artísticas.La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín.
  • Movimiento
  • Ritmo
  • Expresión corporal
  • Espacio
  • Estilo

El uso predominante de uno u otro elemento no es siempre parejo. En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, en otros el estilo, etc. También es importante destacar que de acuerdo al tipo y género de baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento. Dentro del baile se van creando nuevos géneros y variantes al crear nuevas coreografías y de esta forma se van diversificando.

Cuando la danza se manifiesta con una intención determinada, diferente a lo que es el puro bailar o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, se puede complementar con lo que se puede denominar «adicionales no danzantes». Estos son: mímica, gesto simbólico, canto y palabra.De principio a fin lo que ha sido la historia de la danza se ha visto dentro de los métodos tradicionales para la preparación de un bailarín, pero a lo largo de este tiempo los profesores se han percatado de que estos métodos no siempre dejan lo mejor preparado al alumno de danza. Por eso mismo es importante ver los avances que se ha tenido en la ciencia del deporte y la psicología, para así poder tener una información más entendible para poder aplicar la psicología en la enseñanza de la danza y poder otorgarles un mejor rendimiento a los estudiantes de ésta disciplina, al igual de que nos dará un mejor panorama para la preparación mental que conlleva la danza.

Ésta es la cual los bailarines experimentan durante su actuación, conduciéndolos a una actitud escénica, el cual es originado por los cambios realizados por el bailarín para poder rendir al máximo. En la base se encuentra la motivación, posteriormente la confianza en uno mismo, consecuentemente la intensidad y por último la concentración.

La motivación es cuando una persona encuentra por cierto medio una manera de satisfacer alguna necesidad y así crea una mejor disposición o aumento por la realización de dicha acción. Hay algunas situaciones donde se puede observar que el bailarín lo tiene todo (extensión, técnica, fuerza), sin embargo, no llegan a dar su máximo. En cambio nos encontramos con otras situaciones de bailarines que les cuesta más trabajo, queriendo decir que carecen del talento pero llegan a obtener un nivel más alto.Este es el segundo nivel en cuanto a la pirámide de actitud escénica, siendo uno de los niveles más influyentes en la actuación de la danza, al igual que parte integral del programa psicológico de rendimiento. Esta confianza dentro de la danza se identificará por la sólida fe que obtenga el bailarín en el momento de aprender y realizar cierta técnica o al representar algún papel. 

Por lo tanto, nunca se le debe limitar a un bailarín a la enseñanza de habilidades técnicas y artísticas, por lo que se debe mostrarles la confianza en cuanto a la capacidad de la ejecución de dicha técnica.Es cuando llega la hora de actuar, refiriéndose al grado de preparación psicológica que tendrá el bailarín al momento previo de su actuación. Esta se caracteriza por las diversas evoluciones que presentarán en el estado fisiológico, como lo son los latidos del corazón, presión sanguínea, producción de adrenalina e incluso miedo. Los bailarines la pueden presenciar de una manera tanto positiva como negativa.
El máximo punto de la pirámide de actitud escénica. En ciertas ocasiones es el menos comprendido, sin embargo es el que sintoniza a los bailarines en su actuación. Este es la capacidad que se tiene hacia una cosa en un largo periodo de tiempo.

¿Que es el baile urbano?

El baile urbano o baile callejero (conocido también como street dance, en inglés) es un estilo de baile—independientemente del país de origen—que evolucionó fuera de los estudios de baile en cualquier espacio abierto disponible como calles, fiestas de baile, fiestas de barrio, parques, patios escolares, raves y clubes nocturnos. El término se utiliza para describir las danzas vernáculas en el contexto urbano.1 Los bailes vernaculares suelen ser de naturaleza improvisatoria y social, fomentando la interacción y el contacto con los espectadores y otros bailarines. Estos bailes forman parte de la cultura vernacular de la zona geográfica de donde provienen. Ejemplos de danza callejera incluyen al b-boying (o breakdancing), que se originó en la ciudad de Nueva York,2 y el melbourne shuffle que se originó en Melbourne, Australia.

Este tipo de danza nació en el sur del Bronx, Nueva York, a principios de los años 70; Fue la manera no violenta que la comunidad latina y afro americana encontró para resolver rivalidades entre bandas y crear lazos sociales, además de ser una forma de expresión. Se retaban en las calles a seguir el ritmo y compás de las canciones de hip hop con movimientos acrobáticos de alta complejidad. Estos retos también son conocidos como ‘jamming’. Los ‘Jamms’ son un tipo de espectáculo informal que ocurre dentro del marco de una danza social. Los bailarines forman un círculo y por turnos, solos o en parejas, muestras sus habilidades mientras los otros observan y deciden quién es el ganador. Hoy en día el objetivo de resolver conflictos entre pandillas ha cambiado y es usado como expresión e interacción social con los distintos movimientos corporales. 

A través del tiempo el baile urbano se ha vuelto muy popular, llamando la atención de los medios a tal grado que muchos artistas famosos lo han empleado para coreografiar sus hits, tanto en videos como en shows en vivo. Algunas escuelas lo han llegado a emplear como una alternativa a la clase de deportes regular, por el gran desgaste físico que significa. Aunque el baile urbano era practicado al aire libre en calles o barrios, actualmente se baila tanto en estudios como fuera de ellos.

El break dance, también conocido como breaking, viene desde los orígenes del Hip-Hop y surgió como un baile que seguía los beats en la música. Tiene influencia de la gimnasia y las artes marciales, es por eso que se compone de movimientos acrobáticos tan complicados. Este baile es una expresión de sentimientos, se usaba en batallas para resolver asuntos de territorio o disputas entre crew´s; y a pesar de lo que se piensa era una manera de evitar la violencia en la sociedad. El Breaking es uno de los cuatro elementos del Hip Hop; los otros tres son: MCing (rapping), DJing y por último el Graffiti. Consta de una lista interminable de movimientos; los tipos más populares son Top Rocking, Footworks, Powermoves y Freezes. A los practicantes de este estilo se les conoce como b-boy o b-girl; dependiendo de su género. Se utiliza generalmente música de rap, funk, break beat, house y electro para acompañar los movimientos.

El popping surgió en Fresno, California; es conocido por crear visualmente un efecto robótico. En esta disciplina los movimientos son básicamente contracción-relajación muscular de manera fluida, generando pulsaciones en el cuerpo del bailarín. Estos pasos deben hacerse continuamente y al ritmo de la música; utiliza también movimientos extras como waving, botting, liquidm tutting, strobbing, slow motion, scarescrow y demás. El funk ha sido parte de la influencia con la que el Popping se formó; es por ello que la música funk, pop y disco acompañan al dub step, hip-hop y electrónica cuando se habla de los estilos preferidos por los amantes de este baile.

El C-walk o Crip Walk es un continuo movimiento de pies, que expresa a detalle imágenes y símbolos gánsters. Tiene su origen en Los Ángeles, California; las pandillas lo usaban para deletrear jerga Crip o el nombre de la pandilla rival tachándolo durante sus enfrentamientos. Al querer deshacerse de la parte pandillera se cambió el “Crip” por “Clown” siendo ahora Clown Walk, en el cual la rapidez es lo más importante y no es necesario seguir el tiempo de la música, aunque se puede seguir la letra de la canción al bailar. Otra derivación del Crip Walk es el Crown Walk que es una combinación de estos dos estilos, y da como resultado las acrobacias del Clown con el tiempo del Crip; y en este caso marcar el beat de la canción es el objetivo principal.

El Locking es un estilo funk de la vieja escuela; tiene como característica principal sus rápidos movimientos de manos y brazos combinados con otros más relajados. Los pasos suelen exagerarse pero son muy rítmicos y sincronizan con la música. Tiene una onda teatral y crea una conexión con sus espectadores; los lockers suelen sonreír mientras bailan para enfatizar el lado cómico de la danza. Por otra parte se ha llegado a tener un porte serio remarcando la técnica de sus movimientos. En cuanto a movimientos se basa en llegar a una posición velozmente y mantenerla por un corto lapso, volviendo después a la velocidad rápida. 

Incluye habilidad acrobática y destreza física para realizar pasos como aterrizar con las rodillas y abertura de piernas. Junto con el Popping son consideradas danzas funk más que provenientes del Hip -Hop pero actualmente están estrechamente conectadas con las SD (Street dance). Este estilo se práctica comúnmente con música funk, electro y house.
Se le llama Street dance o baile urbano a todas esos estilos derivados del funk, R&B y Hip Hop que comenzaron a desarrollarse en los años 70 y que a lo largo de los años con todas sus influencias, se mezclaron y evolucionaron. En el año 2000 llega el término “New Style”, los bailarines de este nuevo estilo utilizan libremente la música para expresarse y hacer surgir movimientos totalmente nuevos. Es una manera muy original de montar una coreografía, en la cual se fusionan tendencias y estilos diferentes.



Mira este tipo de baile TE SORPRENDERA!

jueves, 22 de junio de 2017

Los Instrumentos Musicales


Los Instrumentos Musicales


Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs1 y otros han especulado sobre la capacidad de Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.

Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano.

En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace aproximadamente 50 años). Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros.

La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión:
  • Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.
  • Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.
  • Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.
  • Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, teremin, sintetizador, etc.

Clasificacion de Sachs y Hornbostel

Erich von Hornbostel y Curt Sachs publicaron en 1914 una clasificación de los instrumentos musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie que es ampliamente seguida en la actualidad. Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos, según el modo de generación del sonido: Idiófonos: Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, frotación o pulsación, como en el caso de las claves, xilófono, campana.

Membranófonos
Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana por percusión o frotación, como es el caso del timbal, tambor, conga.
Aerófonos
Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la vibración del aire, a causa del roce con una lengüeta, labios o cuerdas vocales, como es en el caso de la flauta, trompeta, saxofón.
Cordófonos: Son los llamados instrumentos de cuerda, donde el sonido es generado por la vibración de una cuerda mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el caso del arpa, guitarra, violín, piano.Durante el siglo XX se desarrolló un nuevo tipo de instrumento, los denominados electrófonos. En estos instrumentos, el sonido es generado por medios electrónicos, como en el sintetizador o el theremín. No deben ser confundidos con los instrumentos electroacústicos, donde el sonido es generado de modo no electrónico pero modificado electrónicamente, como en el caso de la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico. Sachs, por esta razón, más tarde añadió una quinta categoría a su clasificación, los electrófonos.

Podemos definir un instrumento como cualquier objeto que es utilizado para algún fin por el ser humano. La clave de esta definición radica en que la propiedad del instrumento no es una característica propia del objeto sino que es brindada por el ser humano al conferirle un uso funcional. (En rigor, podríamos extender esta definición a cualquier especie animal.) 
Si la música es el arte de organizar sonido (con el fin de expresar algo), podemos concluir que un instrumento musical es cualquier objeto que sea utilizado por el ser humano para producir sonidos en el marco de una creación musical. Es decir, potencialmente cualquier objeto es un instrumento musical. 

Estudiar la física de los instrumentos musicales equivaldría entonces al estudio de las propiedades acústicas de todos los objetos, lo que no es una ayuda en la delimitación del objeto de estudio. En consecuencia, trataremos de estudiar las propiedades físicas (acústicas) de algunos objetos que han sido construidos (o utilizados) más frecuentemente como instrumentos musicales. 

1. Sistema

 Un instrumento musical es un sistema. Un sistema está compuesto por una estructura (las partes que lo integran) y un principio de organización, que es lo que brinda identidad al sistema. 

En el caso de los instrumentos musicales el sistema está compuesto al menos por un oscilador. Muchos instrumentos musicales disponen también de un resonador. En este caso, puede ser interesante estudiar la forma en que están acoplados oscilador y resonador. Finalmente es importante identificar la fuerza que excita el oscilador y, particularmente, la forma en que se lo excita. 

Por ejemplo, en un instrumento de cuerdas, la cuerda es el oscilador. La caja de resonancia es el resonador. Mientras que la forma en que se aplica la fuerza depende del instrumento: el dedo (o plectro) en la guitarra, un martillo en el piano, un arco en el violín, el viento en el caso del arpa eólica. 

SI lo importante de un instrumento musical es que puede producir un sonido entonces el estudio desde el punto de vista acústico de un instrumento musical debe centrarse en la forma en que se produce dicho sonido. Y más ampliamente en la influencia (incidencia) de cada una de las componentes del sistema (oscilador, eventual resonador y forma de excitación) sobre los parámetros del sonido, estos son: frecuencia fundamental (en caso de haberla - en general nos interesará saber cuál es la serie de parciales que se produce y a partir de qué parámetros de genera cada una de las frecuencias que la componen), intensidad, duración, timbre, (forma de onda). 

No podemos esperar que haya una única correspondencia entre una parte del sistema y uno de los parámetros del sonido. En general vamos a determinar que las distintas componentes del sistema "instrumento musical" van a estar ejerciendo influencia sobre más de uno de los parámetros del sonido. 

En la medida en que el músico intérprete tiene por función la producción de sonidos con su instrumentos musical, es importante la reflexión acerca del funcionamiento de su instrumento a efectos de conocer cómo controlar los distintos parámetros del sonido que producirá en el transcurso de una interpretación. 

2. Principios

 Si bien por nuestra definición cualquier objeto es potencialmente un instrumento musical y como tal debería ser estudiado si, en determinadas circunstancias, es utilizado como instrumento musical en el contexto de una composición musical, vamos ahora a concentrarnos en el estudio de ciertos principios de funcionamiento acústico en los que se basa un conjunto importante de los instrumentos musicales más usados dentro de nuestra cultura. 

Este estudio, más su aplicación final a un caso concreto, pretende dar pistas sobre un método posible para el estudio de los instrumentos musicales desde un punto de vista acústico. 

3. Osciladores


 En primer lugar debemos estudiar los modos de oscilación de: •cuerdas 
•columnas de aire 
•lengüetas 
•membranas y placas 
•barras 

3.1 Cuerdas

 La cuerda es un objeto cuyo largo es mucho mayor que su ancho (de manera que podemos considerarlo casi como unidimensional). La cuerda fija en dos extremos genera series de parciales armónicas. La onda más usada desde el punto de vista musical es la transversal. 
La frecuencia (fundamental) que produce una onda es directamente proporcional a la tensión a la que está sometida e inversamente proporcional al largo y a la densidad lineal de la misma. El timbre (forma de onda resultante) dependerá fundamentalmente del material de construcción, del modo según el cual se excite al oscilador, del punto sobre el cual se excite la cuerda, y de las características del objeto con el cual se la ponga en oscilación. 

3.2 Columnas de aire

 Hablamos de columnas de aire encerradas dentro de un tubo y debemos diferenciar dos casos: los tubos cerrados en un extremo (generalmente llamados tubos cerrados) y los tubos abiertos en los dos extremos (generalmente llamados tubos abiertos). La onda que se produce es longitudinal. La columna de aire encerrada en un tubo produce una serie de parciales armónica completa (tubo abierto en los dos extremos) o una serie de parciales con sólo los armónicos impares (tubo cerrado en un extremo). 

La frecuencia (fundamental) es inversamente proporcional al largo del tubo, con la característica de que el tubo cerrado en un extremo produce una frecuencia fundamental de la mitad (una octava más baja) que la que produce un tubo abierto en ambos extremos del mismo largo. El timbre dependerá fundamentalmente de la relación que exista entre el largo y el ancho del tubo y de la forma (interior) del mismo: cónico, cilíndrico o mezcla de ambos. En rigor, las columnas de aire encerradas en un tubo cumplen la función de resonadores. De acuerdo al sistema al que estén acoplados pueden tener un comportamiento claro como resonador o tener una interacción tal con el verdadero oscilador que hace que el estudio pueda parecer confuso. 

3.3 Lengüetas

 Es necesario distinguir entre lengüetas blandas y duras. Las lengüetas blandas producen frecuencias muy inestables, dependiendo de la intensidad con la que se sople. Acopladas a un resonador como es una columna de aire encerrada en un tubo la frecuencia de oscilación de las lengüetas se estabiliza y ambos en interacción producen una onda con frecuencia más fácilmente controlable. Las lengüetas duras producen frecuencias estables y la frecuencia fundamental depende de las características de la lengüeta, es decir, material de construcción y dimensiones. Si el sistema tiene acoplada una columna de aire encerrada a un tubo, esta funciona claramente como resonador. Las características tímbricas dependerán esencialmente del material con el que está construida la lengüeta. 

3.4 Membranas y placas

 Se podría estudiar la membrana rectangular como la combinación de varias cuerdas paralelas y perpendiculares. Los modos de oscilación resultan de la combinación de los modos de oscilación de las cuerdas. Las membranas circulares (más usadas) no producen series armónicas. Se producen nodos radiales y circulares. Las figuras que identifican los diferentes modos de oscilación fueron estudiadas por Chladni (y suelen conocerse con ese nombre: figuras de Chladni).  De manera similar a las cuerdas, la frecuencia más grave de la onda de una membrana en oscilación será directamente proporcional a la tensión a la que está sometida e inversamente proporcional a su radio y a densidad de superficie de la misma. Tímbricamente dependerá fundamentalmente del material con el cual está construida la membrana, pero también del punto en el cual sea excitada y el tipo de baqueta que se use para excitarla (en rigor, la superficie de la baqueta que tenga contacto con la membrana). 

Cuando hablamos de placas estamos usamos una terminología diferente a la que suelen usar los percusionistas. Nos referimos a instrumentos como los platillos o las campanas. Se incluyen en el mismo capítulo que las membranas dado que su comportamiento acústico es similar. Una diferencia fundamental es que las placas no están fijas en sus extremos (como la membrana), por lo que no podemos hablar de que estén sometidas a una tensión determinada. 

3.5 Barras

 Al hablar de barras (lo que los percusionistas suelen llamar placas) nos estamos refiriendo a los instrumentos como xilófono, marimba o vibráfono. Hay que distinguir barras fijas en dos puntos y barras fijas en un extremo. Existen similitudes entre la barra fija en dos puntos y la cuerda fija en sus dos extremos, pero mientras que la fuerza de reposición en la cuerda se genera a partir de la tensión a la que está sometida, en el caso de la barra se debe a la rigidez del material del cual está construida, lo cual depende a su vez del grosor de la placa. 
La frecuencia fundamental será directamente proporcional al grosor e inversamente proporcional al largo de la barra. 

Las barras de sección uniforme no producen series de parciales armónicas. No obstante, los modos de oscilación que se producen tienen frecuencias bastante separadas entre sí, lo que evita la generación de un sonido con carácter de "ruido" como el de la membrana. Variando la sección de la barra (haciendo que no sea uniforme) puede modificarse la frecuencia de algunos modos de oscilación, de manera de aproximar la serie de parciales a una serie armónica. Las distintas formas en la variación de la sección tendrán como resultado timbres diferentes en el sonido de la barra. 

4. Modos de excitación de los osciladores

 El modo de excitación de los osciladores influye en lo inmediato en la intensidad y en la duración de los sonidos. Pero también influye en la resultante tímbrica del sonido, ya sea por el modo mismo de excitación como por el punto en el cual se realiza la excitación o las características del objeto con el cual se la realiza. Las cuerdas podrán ser excitadas por pulsación (guitarra), percusión (piano) o frotado (violín). 

También podrán ser excitadas por el viento, como el caso de las arpas eólicas. Las membranas, placas y barras son excitadas por percusión (mediante baquetas) y existen diferentes baquetas que tienen por objetivo producir resultados tímbricos variados. Las lengüetas se excitan por medio de chorros de aire, que son generados por el intérprete (caso de los instrumentos de soplo) o por sistemas de generación de aire, como en el órgano. Existen instrumentos (de los llamados idiófonos) en los que la excitación del oscilador se realiza por sacudido. 

Especialmente a lo largo del siglo 20 la experimentación que buscó la expansión de las posibilidades tímbricas de los instrumentos musicales acústicos "usuales" (en determinado contexto cultural), llevó a la ampliación de los modos de excitación de los osciladores, de manera distinta para la cual habían sido construidos. En todo caso igual se reducen a las categorías mencionadas anteriormente. 

5. Resonadores

 La función de los resonadores es la de ayudar a adaptar la amplitud del movimiento de los osciladores a las necesidades que plantea el movimiento de las masas de aire a través del cual el sonido se propagará. En algunos casos (como los instrumentos de cuerda) el resonador permite directamente la audición de la oscilación, mientras que en otros (como en los instrumentos de barra) cumple la función de resaltar la oscilación original. Adicionalmente, en la medida en que -como todo cuerpo- el resonador tiene su propia curva de respuesta de frecuencias, con zonas en las cuales hay picos de resonancia o formantes, la acción del resonador también afectará al timbre del instrumento musical, modificando las características tímbricas originales producidas por el oscilador. 

Es importante estudiar la forma de transmisión de la oscilación del oscilador al resonador, porque allí se produce siempre una pérdida de energía que afecta tanto a la intensidad final del sonido, como eventualmente a su duración. 

Encontramos resonadores en los instrumentos de cuerda, lo que se conoce como caja de resonancia. Los instrumentos de membrana suelen tener un resonador acoplado (el cuerpo del tambor, por ejemplo). También son resonadores los tubos que encontramos en instrumentos de barra (debajo de las barras) como la marimba o el vibráfono. Finalmente, como ya se mencionara, en general las columnas de aire encerradas en tubos cumplen la función de resonadores. 

6. La voz

 La fonética acústica estudia los modos de producción sonora de la voz humana. La producción sonora está estrechamente relacionada con el idioma. Hay sonidos (fonemas) que aparecen en un idioma pero no en otro. Y hay representaciones gráficas cuya transcripción sonora puede ser muy distinta dependiendo del idioma. 
Existen tres grandes grupos sonoros:

•los sonidos vocálicos, que tienen series armónicas 
•los sonidos consonánticos, compuestos muchas veces exclusivamente por transitorios 
•los sonidos que combinan ambos. 

 La voz funciona básicamente sobre el principio de un chorro de aire que pone en oscilación a los ligamentos vocales. Estos son llamados también "cuerdas" vocales, pero preferimos evitar esta denominación a efectos de no confundirlos con los osciladores "cuerdas", que no son similares ni morfológicamente ni desde el punto de vista del funcionamiento acústico. 

La voz debe ser uno de los pocos instrumentos musicales que tiene un resonador variable, compuesto por la cavidad bucal y nasal, esencialmente, pero también por las otras partes del tracto vocal. Los ligamentos vocales oscilando producen un sonido único, que es moldeado tímbricamente por el resonador, en función de la colocación de los diferentes articuladores. La diferencia entre las distintas vocales es la ubicación de los picos de resonancia (formantes) generada por las características del resonador a partir de la combinación de los articuladores.  La voz cantada en la tradición de la música culta occidental se caracteriza por la introducción de un formante adicional, el llamado "formante de canto", situado alrededor de los 2.500 Hz. Dicho formante era necesario para que los cantantes concentraran una parte importante de su energía en una zona en la cual la energía de una orquesta no es muy grande, a efectos de poder ser escuchados cuando cantaban con ese cuerpo instrumental. 

En la tradición musical uruguaya los cantantes de murgas recurrían a un principio similar de introducción de un formante adicional en el canto, con fines también equivalentes, de poder ser escuchados a mayores distancias. Aunque en este caso debido a que las presentaciones se realizaban en lugares que no ayudaban a la proyección del sonido, así como para superar el sonido "ambiente" del lugar en donde se realizaban las presentaciones. 

Imágenes de algunos instrumentos musicales mas conocidos

Bateria

Teclado (piano)

Guitarra Electrica


Guitarra Acustica


Violin


Flauta


Congas


Mambos

Entre Otros

Video tutorial de los instrumentos musicales y sus sonidos






Siguiente  → Inicio

Sígueme en mis redes sociales:

siguenos en facebook sígueme en Instagram

Elige tu idioma

Google-Translate-Chinese Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Japanese Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Portuguese Google-Translate-Spanish to Italian

La Música y Su Importancia by Dulce Fuentes on Scribd